
Maxilofacial
Mordida Alterada (Ortognatica)
La mala relación de mordida puede deberse a problemas en el desarrollo esqueletal.
Dicha problemática requiere que su abordaje se centre en resolver el problema radicado en los huesos
Este procedimiento quirúrgico consta de 3 etapas. Ortodoncia, cirugía, ortodoncia.
Si 2 veces ortodoncia, aunque cada caso es planificado en forma digital y
no todos requieren de los mismos tiempos.
Se puede abordar tanto en edades tempranas como tardías.
.png)
CLASE I
La clase I es una relación normal entre los dientes, el maxilar y la mandíbula.
Esta es la oclusión correcta, y da a la persona un perfil bien balanceado en el plano anteroposterior.
.png)
CLASE II
La oclusión clase II se da cuando la arcada dentaria inferior es posterior (se encuentra más hacia la parte de atrás de la boca) que la superior. En esta maloclusión, los dientes frontales superiores y el maxilar se proyectan más hacia adelante que los dientes inferiores y la mandíbula.
El perfil de un paciente con clase II tiene una apariencia convexa, con un mentón y labio inferior retraídos.
Los problemas de clase II pueden deberse a un crecimiento insuficiente de la mandíbula, un crecimiento excesivo del maxilar superior o una combinación de ambos. En muchos casos, los problemas de clase II se heredan genéticamente y pueden verse agravados por factores ambientales como la succión de los dedos.
En adultos, esta maloclusión, cuando es esquelética, requiere de un tratamiento de ortodoncia combinado con cirugía ortognática.
.jpg)
CLASE III
La oclusión clase III es cuando los molares inferiores están muy hacia adelante y no encajan en sus molares superiores correspondientes. En esta relación anormal, los dientes inferiores y la mandíbula se proyectan más hacia adelante que los dientes superiores y el maxilar.
En pacientes con esta maloclusión, el perfil tiene una apariencia cóncava, con el mentón prominente.
Los problemas de clase III generalmente se deben a un crecimiento excesivo en la mandíbula inferior, una falta de crecimiento del maxilar superior, o una combinación de ambos.
Al igual que la clase II, para corregir esta maloclusión cuando es esquelética, el tratamiento indicado es la ortodoncia combinada con cirugía ortognática.
